UNESCO Perú y Ministerio de Cultura desarrollan proyecto con jóvenes de Puno para promover su cerámica tradicional

Inicio cultura UNESCO Perú y Ministerio de Cultura desarrollan proyecto con jóvenes de Puno para promover su cerámica tradicional
UNESCO Perú y Ministerio de Cultura desarrollan proyecto con jóvenes de Puno para promover su cerámica tradicional
viernes mayo 2, 2025

UNESCO Perú y Ministerio de Cultura desarrollan proyecto con jóvenes de Puno para promover su cerámica tradicional

El proyecto “Fortalecimiento y promoción de la transmisión intergeneracional de conocimientos sobre cerámica” se realiza en Checca Pupuja

Esta imagen fue compartida por «Ytuqueplanes» en Facebook.

UNESCO Perú y la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura del Perú, con el financiamiento del Fondo de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Convención 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, desarrollan el proyecto “Fortalecimiento y promoción de la transmisión intergeneracional de conocimientos y valores relacionados con la producción de cerámica tradicional en la comunidad campesina de Checca Pupuja”, el cual busca fortalecer y promover la transmisión intergeneracional de los conocimientos, técnicas y significados de la cerámica de Checca Pupuja hacia las nuevas generaciones.

La cerámica de la comunidad de Checca Pupuja es reconocida por sus toros y caballos popularizados como “Toro de Pucará”, debido a la venta de estas piezas en la estación ferroviaria de Pucará, ubicada a 4km de la comunidad, en la provincia de Azángaro, Puno. La actividad se realiza desde finales del siglo XIX, no obstante, actualmente, los conocimientos relacionados a la cerámica tradicional de Checca Pupuja están en alto riesgo de desaparecer debido a la limitada transmisión a las generaciones más jóvenes.

Como parte del proyecto, se ha realizado una primera etapa de levantamiento de información con la participación de la comunidad de Checca Pupuja, en la que se ha identificado los significados y técnicas que se mantienen vigentes para la producción de cerámica tradicional.

UNESCO

Con base en dicha información, actualmente se encuentra en desarrollo el Taller de transmisión intergeneracional de esta actividad, el cual consta de 40 sesiones y cuenta con 5 módulos teórico-prácticos en los que se busca generar un espacio de intercambio y aprendizaje de la historia, los significados, las técnicas y la producción que representan la memoria colectiva de Checca Pupuja.

La metodología del Taller se ha desarrollado con 3 maestros ceramistas de la comunidad: Alfredo Choque Cáceres; Ignacio Quispe Mayta; y Ignacio Choquehuanca Quispe. Como parte del mismo, 12 jóvenes aprendices de la práctica tradicional han realizado visitas a dos reconocidos ceramistas: Franklin Mamani, en Pucará – Puno; y Tater Vera, en Cusco. Estas visitas permitieron a las y los jóvenes conocer saberes y técnicas relacionadas a la elaboración de la cerámica tradicional de otras localidades, la innovación, estrategias de comercio y promoción artesanal.

Al respecto, Roger Ramos Puma, uno de los jóvenes aprendices del proyecto indica que su primer acercamiento a la cerámica fue a través de sus familiares, sin embargo, en las pasantías ha descubierto nuevas formas de trabajo; ”he aprendido que del barro se pueden hacer cosas maravillosas, eso me ha motivado”, comenta.

El proyecto contempla también la publicación de materiales formativos, los cuales se están trabajando en coordinación con la UGEL Azángaro y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, de modo que este modelo de enseñanza pueda replicarse en distintas escuelas de la provincia de Azángaro, así como servir de guía para la enseñanza de otras prácticas tradicionales de la región Puno.

Contacta a un agente de viajes

Nuestro objetivo es siempre responder en un plazo de 24 horas.